Proyecto PUENTE: Educación y Salud, tejiendo redes en el territorio

Desde una profunda convicción sobre el valor de la educación situada y el trabajo comunitario, celebramos la implementación del Proyecto PUENTE, una iniciativa conjunta entre el Área Sanitaria Rivadavia y el IES 9-006 “Profesor Francisco Humberto Tolosa”, que fortalece la articulación entre salud y educación en el departamento.

PUENTE propone justamente eso: tender lazos, unir realidades y construir redes entre instituciones, escuelas, profesionales y estudiantes, desde una mirada comprometida con el territorio y con los derechos fundamentales.

Participan de esta experiencia:

Escuelas primarias:
Nº 1-175 “Catamarca”, Nº 9-033 “Profesor Francisco Humberto Tolosa”, Nº 1-007 “Bernardino Rivadavia”, Nº 1-177 “Chubut”, Nº 1-690 “Maestro Alfonso Doña Del Río”, Nº 1-732 “Margarita Angélica Comeglio”, Nº 1-009 “Cornelio Saavedra”, Nº 1-515 “Leonor Ferreyra”, Nº 1-142 “César José Mussé”, Nº 1-483 “Amadeo Jaques” y Nº 1-403 “Juan Hipólito Vieytes”.

Instituciones sanitarias:
Centros de Salud y CIC de Mundo Nuevo, La Reducción, Barrio Lencinas (Los Campamentos), Santa María de Oro y La Libertad.

Estudiantes del Profesorado de Educación Primaria del IES 9-006 participan de un ciclo de charlas formativas sobre salud, brindadas por profesionales del Área Sanitaria. Estas temáticas, identificadas como prioritarias para el abordaje en contextos específicos, son luego transformadas por las estudiantes en propuestas didácticas con enfoque lúdico, artístico y recreativo, para ser llevadas a las escuelas y centros de salud, promoviendo el derecho a CUIDAR-NOS.

Esta experiencia reconoce a docentes, médicas/os, agentes sanitarios y estudiantes como promotores de salud y de derechos. Nos invita a estar donde más importan las acciones: en el territorio, construyendo lazos con la comunidad, escuchando sus voces, mirando sus necesidades, y acompañando sus procesos.

Porque, como expresa el equipo del proyecto:

«al territorio no se lo mira desde lejos… se lo habita, se lo siente, se lo respira.»

Como parte del fortalecimiento de esta red, se ha creado un aula virtual en la plataforma del Instituto, que reúne charlas, materiales, recursos y actividades. En el segundo cuatrimestre de este 2025, se abrirá una propuesta de formación con puntaje para docentes de escuelas asociadas, además de una línea abierta a la comunidad educativa.

Coordinan y hacen posible este valioso proyecto:
🔹 Desde el Área Sanitaria, la Lic. Ayelén Marigliano
🔹 Desde el Instituto, la profesora Laura Essayag, Coordinadora de Práctica Profesional y Residencia Docente
🔹 Los docentes del Instituto que trabajan en el Proyecto son: Iris Borges, Alfredo Larrea, Daniela Ledesma, Javier Sanchez, Graciela Espinola.

En el proyecto PUENTE confluyen compromiso, formación situada y trabajo colectivo. Una experiencia que no solo transforma miradas, sino que deja huellas profundas de solidaridad, escucha activa y construcción de ciudadanía.