ViajArte: un viaje formativo que une arte, patrimonio e identidad

El Profesorado de Artes, la Tecnicatura de Artes y la Tecnicatura de Turismo llevaron adelante el proyecto ViajArte, una experiencia educativa que busca articular teoría y práctica en contacto directo con los bienes culturales de nuestra provincia.

En esta edición, los 55 estudiantes participantes recorrieron espacios de gran valor artístico, patrimonial e histórico: el MMAMM y su Anexo, el Museo Carlos Alonso, el Espacio de Arte Eliana Molinelli, el Espacio Cultural Julio Le Parc –con el evento Comecoco de Industrias Creativas– y el Cerro de la Gloria.

Una propuesta con múltiples dimensiones

Formación integral en Arte

  • En el MMAMM y su Anexo, los estudiantes accedieron a colecciones patrimoniales y contemporáneas, realizando un recorrido por la historia y la actualidad de las artes visuales en Mendoza.
  • En el Museo Carlos Alonso, conocieron la vida y obra de un artista de proyección nacional e internacional, reflexionando sobre la relación entre obra, contexto y legado.
  • En el Espacio de Arte Eliana Molinelli, valoraron la producción contemporánea y el rol de la gestión artística a través de esculturas, pinturas, fotografías y propuestas de artistas emergentes.
  • En el Espacio Cultural Julio Le Parc, vivieron un contacto directo con obras, diseño y formación continua en el marco de Comecoco.

Dimensión cultural y patrimonial
Estos espacios constituyen depositarios de la memoria y la identidad mendocina. El Cerro de la Gloria aportó una mirada cívica y patrimonial, vinculando el arte con la historia y la construcción de identidad regional y nacional.

Aporte a la formación en Turismo
Para los estudiantes de Turismo, la experiencia significó conocer atractivos culturales que podrán integrar en futuros circuitos turísticos, enriqueciendo su discurso interpretativo y reflexionando sobre cómo el arte y la cultura impulsan el desarrollo local.

Una experiencia vivencial y motivadora
Más allá del conocimiento académico, el viaje permitió vivenciar el arte, generar intercambio grupal y fortalecer la motivación, la sensibilidad estética y el pensamiento crítico.

Organización y acompañamiento

El proyecto fue organizado por la Prof. Marianela Sánchez (Coordinadora del Profesorado de Artes), la Prof. Vanina Nieto (Coordinadora de Turismo), la Prof. Aldana Puebla (Prácticas) y la Prof. Yemina Casanova (Coordinadora de la Tecnicatura en Arte y Artesanías).
Contó además con la colaboración de Florencia Jauven (Bedel), el Prof. Fernando Gallardo (CIPES) y el apoyo del área de Educación de la Municipalidad de Rivadavia, a cargo de Leila Amar.

Consolidado a lo largo de los años, ViajArte se proyecta como un viaje de estudios que crece y se enriquece, integrando arte, patrimonio, identidad y turismo, y ofreciendo a los estudiantes una experiencia formativa que potencia tanto su perfil académico como su proyección laboral.